Los pediatras reciben una formación integral durante cinco años necesaria para detectar las anomalías congénitas y tratarlas cuando sea posible. También se ocupan de enfermedades infecciosas cuya frecuencia es más elevada en la infancia. Entre éstas se incluyen infecciones del oído, paperas, sarampión, tos ferina o poliomielitis.
Muchas de estas enfermedades se pueden prevenir mediante inmunización, que es responsabilidad del pediatra. Además, los profesionales de la pediatría deben estar atentos a ciertas enfermedades que suelen aparecer en la infancia, como alergias, inmunodeficiencias, y epilepsia.
Los pediatras también controlan el crecimiento y el desarrollo normal de los niños y niñas según parámetros intelectuales y motores. Los retrasos en el desarrollo pueden apuntar a una nutrición inadecuada, envenenamiento con sustancias del medio ambiente, o hiperactividad.
News Medical Life Sciences
http://salud.ccm.net/faq/15495-pediatria-definicion
No hay comentarios:
Publicar un comentario